ESPACIOS EDUCATIVOS Y CREATIVOS
martes, 12 de junio de 2018
jueves, 23 de noviembre de 2017
unidad 5: EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS
El elemento elegido para la evaluación es el PATIO.
Los patios de recreo de las escuelas constituyen un
escenario amplio de interacción al que tienen acceso los niños y las niñas en
edad escolar.
Es un momento de ocio importante puesto que el juego es
una parte fundamental en la formación de los niños.
Los niños pueden interaccionar entre. Es un tiempo y un
espacio en el que deciden qué hacer y con quién compartir sus actividades. Esto
es algo que contribuye a la socialización de los pequeños a la vez que promueve
las interacciones personales positivas y las habilidades para tomar decisiones.
Las actividades que se suelen realizar en el patio del
recreo van desde practicar deporte como fútbol, correr, saltar, repasar tareas
con otros compañeros o escuchar música, entre muchas otras. Y este no ofrece
ninguna de ellas.
Así pues tras el diagnóstico participativo de familias,
profesores y alumnado se decidió transformarlo.
Para evaluar su proceso utilizaré dos herramientas de evaluación un asamblea conjunta y una lista de cotejo que realizaran todos los
agentes implicados en esta transformación.
indicadores
|
Conseguido
|
En progreso
|
El pavimento es seguro.
|
|
|
El mobiliario: porterías, canastas… está en buen
estado.
|
|
|
Existen lugares con papeleras.
|
|
|
Hay lugares para merendar tranquilos.
|
|
|
Hay distintas zonas para el juego.
|
|
|
Los juegos del suelo son atractivos y diversos.
|
|
|
Ha participado toda la comunidad.
|
|
|
Como conclusión, jugar es algo muy beneficioso ya que los
niños también pueden desarrollar su imaginación al inventarse juegos o
desempeñar distintos roles, socializarse, conocer nuevos amigos, divertirse…
por ello esta transformación es necesaria.
Reto 4:MÁS ALLÁ DE LAS PAREDES
lunes, 20 de noviembre de 2017
Unidad 3: MÁS ALLÁ DE LAS PAREDES
En el vídeo queda reflejado como se ha realizado está actividad.
IDEAS CLAVES
Para comenzar realizamos una asamblea para explicarle al alumnado que ahora tocaba pensar en las dependencias comunes del colegio, la que más le gusta...
Cada uno iba exponiendo su lugar: el patio, el aula de informática, el pabellón de educación física, el pasillo...
Tras todo está exposición oral de IDEAS y lugares, cada uno en su sitio dibujo y explicó porque eraese lugar el que más le gustaba.
Hubo todo tipo de respuestas: porque en el se divertían, porque les encantan las tablet, porque allí jugaban, ...
jueves, 16 de noviembre de 2017
RETO 2. TRANSFORMACIÓN
En el presente reto se pone de manifiesto en primer lugar la infografía de la información recogida a la hora de analizar el aula a traves de las reflexiones de alumnos, familias y profesores.
Tras el análisis se eligen los elementos que vamos a transforman y desarrollamos un plan. por último y con la colaboración de toda la comunidad educativa se realiza una pequeña transformación, que es solo el inicio de lo que queda por hacer...
Tras el análisis se eligen los elementos que vamos a transforman y desarrollamos un plan. por último y con la colaboración de toda la comunidad educativa se realiza una pequeña transformación, que es solo el inicio de lo que queda por hacer...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PROYECTO DE DIRECCIÓN
https://es.slideshare.net/elenafizviera/proyecto-direccin-102166346