lunes, 6 de noviembre de 2017

LOS ESPACIOS EDUCATIVOS.



Unidad 1: QUÉ ENTENDEMOS POR ESPACIO EDUCATIVOS.

  • ¿Crees que los sistemas educativos vigentes se ajustan a la realidad en la que vivimos?


En mi opinión NO, y un no rotundo, porque los sistemas educativos  están basados en unas leyes cambiantes, hechas por personas muchas veces ajenas a la vida diaria de la educación, de las aulas, del alumnado…es decir un sistema alejado de las aulas y que como consecuencia   no se ajusta a la realidad.
Pero por otro lado cada día son más las voces que se alzan para cambiar un sistema educativo que llegue a ser real y factible.

  •  ¿Crees que en las últimas décadas ha cambiado el modo en el que las personas aprendemos?

En la mayoría de las  aulas no ha cambiado nada o casi nada, prevalece la memoria ante el pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, la tutorización entre iguales… en definitiva enseñar a ser competentes en su día a día.
Sin embargo  se está produciendo una “pequeña revolución “en la manera de enseñar y por lo tanto en la manera de aprender. Muchos son los profesionales de la educación que quieren y están llevando a cabo diferentes metodologías que hacen  de los alumnos personas CAPACES.

  •  ¿Qué es un espacio educativo?

Cualquier lugar. Cuando hablamos de espacios educativos, nos estamos refiriendo al conjunto de aspectos que conforman un ambiente de aprendizaje en el cual es posible desarrollar diversas situaciones pedagógicas.

  •        ¿Por qué la transformación de un espacio educativo podría contribuir a mejorar la calidad de la educación?

Ante una sociedad que ha evolucionado, la educación debe transformarse para cumplir con las expectativas de una nueva sociedad, en la que día a día surgen cambios y que a razón de esto se vuelve más compleja y que por tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje, igualmente debe progresar conforme a las exigencias de la sociedad.  Es por ello que el espacio educativo debe proporcionar  las condiciones necesarias que permitan problematizar, descubrir, comprender, motivar y asimilar situaciones o contenidos educativos y de la vida diaria desde sus propias perspectivas.  Y para ello se debe transformar el espacio educativo mejorando así la calidad de la educación al  proporcionar a los estudiantes, elementos esenciales, que propicien una enseñanza que estimule el desarrollo de habilidades y competencias valiosas para toda la vida. Destacando que la transformación no solo debe ser de la infraestructura, materiales o recursos , que  son importantes, pero que en sí, la esencia de esta transformación dependerá de la iniciativa, creatividad, capacidad e interacción de la persona que esté al frente del proceso enseñanza-aprendizaje que es el facilitador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROYECTO DE DIRECCIÓN

https://es.slideshare.net/elenafizviera/proyecto-direccin-102166346